actualidad

Andel, estructuras metálicas y equipamiento eléctrico para todo el mundo desde Mancha Real

¿Qué tienen en común el AVE de La Meca, las plantas fotovoltaicas del IKEA de Jerez y Málaga, las torres de iluminación de Valdebebas, una línea de alta tensión en Noruega y las captadores parabólicos de Andasol? El nexo de unión está en el sello jiennense de sus estructuras metálicas, que han sido fabricadas por la empresa mancharrealeña Andel, perteneciente a “Jaén por Industria”, y un referente nacional e internacional en la fabricación de estructuras metálicas para sectores como el transporte de energía  eléctrica, telecomunicaciones, movilidad eléctrica y generación renovable. La firma, que cuenta con más de 40 años de trayectoria, ha emprendido un proceso de diversificación e internacionalización en los últimos años que la ha llevado a experimentar un enorme crecimiento. 

Andel ocupa 30.000 metros cuadrados en el Polígono Industrial de Mancha Real, 15.000 de ellos bajo cubierta, donde trabaja un equipo humano que supera los cien profesionales, la mayoría de alta cualificación.

Desde que en 1980 comenzara a trabajar en la construcción de apoyos metálicos para líneas eléctricas, no ha dejado de mejorar procesos y ampliar la cartera de fabricados hasta alcanzar una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales. En la actualidad, Andel y Andel Energía operan en los sectores de torres de alta tensión, estructuras metálicas para subestaciones eléctricas, torres de telecomunicaciones, estructuras para plantas de energías renovables, catenarias para trenes y tranvías y aparamenta industrial.

Una empresa en crecimiento

La firma con sede en Mancha Real pasó de trabajar sólo en el mercado nacional en sus primeros años hasta que empezó a firmar los primeros contratos con redes eléctricas internacionales, a la vez que entraba en el sector de las estructuras para energías renovables. Hoy en día, Andel cuenta en su cartera de clientes con las principales empresas de distribución y transporte eléctrico de Europa, como Endesa, Iberdrola, Naturgy, Red Eléctrica de España, EDP o  RTE, a lo que se suman grandes firmas de otros sectores como IKEA o ADIF.

La continua apuesta por la I+D y la internacionalización han sido las claves del crecimiento experimentado por esta firma. “Es muy complicado ser una empresa exportadora en este sector. Comenzamos poco a poco, logramos con gran esfuerzo la homologación por parte de Red Eléctrica de España (REE) en 2017, y esto nos abrió las puertas de otros países”, explica Carlos Martos Nava, director general de Andel. Hoy, ya están homologados en 21 países de tres continentes diferentes, y han ejecutado proyectos con sello jiennense en Portugal, Italia, Polonia, Francia, Alemania, Irlanda o Noruega. En África tienen clientes en Uganda, Kenia, Argelia, Marruecos, Costa de Marfil o Mauritania y, en Sudamérica, en ubicaciones como Chile, Perú, Honduras y Guatemala.

El sello de Andel está en algunas de las estructuras metálicas más relevantes que se han levantado en España en los últimos años, como las torres de iluminación de los estadios de La Cerámica de Villarreal, la ciudad deportiva de Valdebebas del Real Madrid o del Nuevo Estadio de La Victoria, en Jaén. También se fabricaron en Mancha Real las torres del Servicio Integral de Vigilancia del Estrecho (SIVE), un elemento clave para la lucha contra la inmigración ilegal y el narcotráfico o el salvamento marítimo en España.

La apuesta por la innovación ha sido otra de las claves en la expansión de la empresa mancharrealeña. Andel cuenta con un departamento de I+D+i propio que desarrolla métodos de soldadura, soluciones de prototipaje para fabricar y métodos para aumentar la eficiencia en todas las fases de los proyectos. “La innovación es el pilar fundamental de Andel. Trabajamos principalmente en mejoras del proceso productivo, pero también colaboramos con entidades como la Universidad de Jaén, con la que hemos desarrollado por ejemplo un innovador software que ahorra muchos meses de trabajo y costes en los proyectos de Ingeniería de Líneas Áreas para distribución y transporte.”, con el nombre comercial de Andelec.

Tambien ha participado en el proyecto de investigación nacional FerroSmartGrid, centrado en el desarrollo de la primera red inteligente para la gestión energética del sector ferroviario; se desarrollaron las primeras ferrolineras que se instalaron en Madrid, donde los coches se cargaban desde varias fuentes de energía; fotovoltaica, desde almacenamiento y de la energía de frenada de los AVE. También colaboró con la UJA en el desarrollo de proyecto patio 2.12 del Solar Decathlon Europe 2012, quedando en segunda posición a nivel mundial; asi mismo desarrollo el primer cargador de coche conectado directamente a la catenaria de ADIF en la estación “Maria Zambrano” de  Málaga, logrando lo que eran los primeros pasos en Europa de las Smartgrid para la movilidad eléctrica.

Sector ferroviario

Las estructuras metálicas también son un elemento fundamental en el sector ferroviario, por lo que Andel ha trabajado en las catenarias de tranvías y líneas de alta velocidad como la línea del AVE Madrid-Barcelona, la ampliación de la estación de Chamartín o la estación de Zaragoza Delicias. La empresa también suministró material ferroviario para el AVE de La Meca, que fue construido por un consorcio de empresas españolas.

Internacionalización

Las ventas al exterior han experimentado un enorme crecimiento en los últimos años, ya que han pasado de suponer un 7% de la facturación en 2016 al 50% en 2022. “Las perspectivas de futuro son buenas, ya que el sector eléctrico está en auge por la irrupción del vehículo eléctrico y las nuevas tendencias en el consumo de energía a nivel mundial. Por ejemplo, Alemania la prohibido las calderas de gas o petróleo para edificios nuevos a partir de 2024, por lo que los sistemas de calefacción tendrán que ser principalmente aerotérmicos; lo que supone una mayor demanda de energía eléctrica”, explica.

Andel opera en sectores como la fabricación de torres de alta tensión desde 20 kV hasta 400 kV con una amplia gama de producto adaptada a los criterios más exigentes de las diferentes compañías de transporte nacionales de cada país y de parte del equipamiento para subestaciones eléctricas que interconexionan las diferentes “autopistas eléctricas” entre sí.

Por otra parte, la empresa también trabaja en los productos de generación de energía eléctrica, con diversos proyectos de estructuras de plantas de energía solar tanto fija como tracker a un eje. Sus proyectos más emblemáticos son las dos plantas fotovoltaicas instaladas en los aparcamientos de los centros comerciales de IKEA en Málaga y Jerez de la Frontera. “Son proyectos de los que estamos muy orgullosos porque desarrollamos un innovador diseño de estructura para optimizar las sombras cuando el aparcamiento tiene orientación Norte –Sur, el cual fue tan innovador que nos concedieron la patente de diseño”, incide Martos.

Andel también opera en el sector de la logística, donde ha desarrollado varios sistemas automáticos de carga-descarga de camiones y de contenedores desde su propio departamento I+D+i para necesidades propias. La empresa ha empezado a comercializar estos sistemas posteriormente, después de que se le haya concedido también su patente.

Andel, un proyecto industrial de éxito, con importantes perspectivas de crecimiento a corto y medio plazo, que también genera numerosos puestos de trabajo indirectos en la provincia, ya que por ejemplo muchas de las piezas fabricadas en Mancha Real se galvanizan en Linares. “Hemos demostrado que se puede poner en marcha un proyecto industrial de éxito desde la provincia de Jaén. Todo depende de la actitud del equipo humano y de la apuesta por la innovación”, se muestra convencido Carlos Martos Nava.